Palma aceitera africana
Nombre Científico: Elaeis guineensis Jacq
Datos Generales
La palma africana es una planta tropical perteneciente a la familia de las Arecáceas, originaria de África. Es utilizada principalmente en la obtención de aceite de la fruta o semilla para crear aceites alimentarios e industriales, respectivamente.
Zonas de siembra
Los primeros cultivos de palma aceitera datan del año 1953 en Santo Domingo de los Tsáchilas y Quinindé, sin embargo, su expansión inicia con fuerza en los 70s y 80s, momento a partir del cual no ha parado de expandirse. Actualmente, existen 319,000 hectáreas de palma aceitera a nivel nacional. Se producen 577,000 toneladas, de las cuales el 39% se destinan para el consumo nacional y el 61% para exportación. Las principales zonas de producción se encuentran a lo largo de Quinindé, Orellana, San Lorenzo, los valles del Callejón Interandino, principalmente en Guayllabamba (Golondrinas).
Entre las variedades de palma aceitera africana más utilizadas en el Ecuador están Coari x Lame y el híbrido de palma Amazon.
Condiciones agroecológicas
La palma africana es una planta propia de la región tropical, por ello se ubica en aquellas zonas que presentan temperaturas medias mensuales que oscilan entre 26 y 28°C, siempre que las mínimas mensuales no sean inferiores a 21°C. El grado de rusticidad permite su adaptación a una amplia gama de condiciones agroecológicas con su diversidad de suelos.
Enfermedades | Producto | Dosis/ha | Recomendaciones |
Pudrición de la flecha en plantas jóvenes | Manzin 80 | 600 g | Realizar aplicación cada 15 días, se puede alternar con el producto pyrinox |
Malezas | Producto | Dosis/ha | Recomendaciones |
Malezas en post emergencia, gramíneas y hoja ancha. | Herboxone | 1 L | Suministrar el producto cuando las malezas se encuentren en crecimiento activo, además, utilizar el producto pantanal en control de malezas resistentes como, Venadillo (Conyza bonariensis) y la grama garraspera (Eleusine indica). |
Malezas en post emergencia, gramíneas y hoja ancha. | Pantanal | 1L | Suministrar el producto cuando las malezas se encuentren en crecimiento activo, además, utilizar el producto pantanal en control de malezas resistentes como, Venadillo (Conyza bonariensis) y la grama garraspera (Eleusine indica). |
Malezas de hoja ancha y angosta. | Rondo Lógico | 1 Kg | Aplicar como herbicida post – emergente sobre malezas en crecimiento activo, como: Caminadora (Rottboellia cochinchinensis), siempreviva (Commelina difusa) y botoncillo (Spermacoce latifolia) |
Plagas | Producto | Dosis/ha | Recomendaciones |
Barrenador de raíces (Sagalassa valida) Picudo de la palmáceas (Rhynchophorus palmarum) | Fulgor | 1 Lt. | Repetir 3 veces cada 21 días, luego repetir a los 6 meses |
Gorgojo negro (Rhynchophorus palmarum) | Pyrinox 480 | 500 ml | Realizar aplicación cuando exista presencia de la plaga |
Alurnus (Alurnos humeralis rosemberg) | Pyrinox 480 | 1 Lt. | Repetir cada semana por 5 semanas |