Cacao
Nombre Científico: Theobroma cacao L.
Datos Generales
El Cacao Nacional Arriba (fino y de aroma) aporta el 63% de la producción mundial y ha sido reconocido en el mercado internacional debido a su sabor, pero sus bajos rendimientos y la susceptibilidad a enfermedades están haciendo perder más espacio en las diferentes fincas. El cacao CCN-51, muy diferenciado del Cacao Nacional Arriba, desde su producción hasta su exportación, con nichos de mercado distintos, presenta una alta tolerancia a las principales enfermedades y se adapta muy bien a los distintos ecosistemas en los que es sembrado.
Zonas de siembra
Ecuador tiene aproximadamente 573,832 hectáreas de cacao, las mismas están distribuidas en la costa ecuatoriana. Del total de esta superficie, aproximadamente el 22% es de la variedad CCN-51, la cual cada día va en aumento debido a su alto rendimiento, fácil adaptabilidad a las diferentes zonas agroecológicas y su tolerancia a las principales enfermedades que lo atacan. (INEC, 2018).
Condiciones agroecológicas
El cultivo de cacao en el Ecuador se realiza en alturas comprendidas entre los 0 msnm y 900 msnm siendo lo ideal de 30 a 600 msnm evitando llegar a los extremos, y a temperaturas que oscilan entre los 22 y 30°C.
![cacao-crystal-chemical](https://crystalchemical.com.ec/wp-content/uploads/2020/08/cacao-crystal-chemical.jpg)
Enfermedades | Producto | Dosis (pc/ha) | Recomendaciones |
Monilia (Moniliophthora roreri) Mazorca negra (Phytophthora sp.) Escoba de bruja (Moniliophthora perniciosa) | Trustar 85 Cy-man Koctel 720 Sitil | 0.3 kg 0.5 Kg 0.5 Kg 0.25 l | Suministrar de manera preventiva o con la aparición de los primeros síntomas es cuando aparecen las primeras manchas color marrón. |
Malezas | Producto | Dosis (pc/ha) | Recomendaciones |
Ortiguilla (Fleurya aestuans) Cadillo (Priva lappulacea) Betilla (Ipomoea grandifolia) | Pamex | 0.5 l | Aplicar en post emergencia. |
Caminadora (Rottboellia exaltata) Bledo espinoso (Amaranthus spinosus) | Crisquat | 1.5 l | Realizar aplicación de manera post – emergente, cuando las malezas no tengan más 4 a 5 hojas funcionales |
Lechosa (Euphorbia hirta) | Herboxone | 2.0 l | Realizar aplicación de manera post – emergente, cuando las malezas no tengan más 4 a 5 hojas funcionales |
Paja de patillo (Echinochloa colona L.) Coquito (Cyperus rotundus L.) | Glifolai Bolivia | 2.0 l | Realizar aplicación de manera post – emergente, cuando las malezas se encuentren en crecimiento activo. |
Paja de burro (Eleusine indica) Venadillo (Conyza bonariensis) | Pantanal | 1.25 l | Realizar aplicación de manera post – emergente, cuando las malezas no tengan mas 4 a 5 hojas funcionales |
Plagas | Producto | Dosis (pc/ha) | Recomendaciones |
Monalonion (Monalonium dissimulatum) Pulgón (Myzus persicae) Gusano Minador (Liriomyza sp.) | Permetox | 0.3 l | Realizar la aplicación del producto cuando el umbral económico alcance el 2 % previo un monitoreo y análisis. |
Hormigas Cortadoras (Géneros Atta y Acromyrmex) | Crystal Scultor | 0.25 l | Administrar el producto en presencia de la plaga. |