Gusano Cogollero

Importancia de la producción bananera y amenaza de Foc R4T
octubre 2, 2019
El banano va a Europa en igualdad arancelaria
enero 10, 2020
Importancia de la producción bananera y amenaza de Foc R4T
octubre 2, 2019
El banano va a Europa en igualdad arancelaria
enero 10, 2020

Gusano Cogollero

El maíz es uno de los tres cereales más importantes del mundo, los factores que limitan la producción de maíz son muy diversos, entre los cuales el más significativos están las plagas, siendo una de ellas el Gusano cogollero, que causa los mayores daños desde la etapa de plántula hasta la pre madurez.

 

Ciclo de vida

 

 

Ciclo Biológico de Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)

 

DAÑOS. La etapa más susceptible, en la que puede tener más perdidas el cultivo, son los primeros 55 dds (días después de la siembra). Cuando la  planta es joven las larvas provocan raspadura y cortes completos al follaje que después se verán como áreas traslucidas o huecas. Cuando la plaga es muy abundante se pueden apreciar hojas perforadas y cogollos. La larva también ataca al tallo causando perforaciones así como al choclo comiéndose los granos en crecimiento.

 

 

MEDIDAS DE CONTROL

Manejo Integrado de Plagas

 

  1. Rotación de cultivos
  2. Control de malezas (hospederas de la plaga)
  3. Monitoreo temprano de lotes, y eventualmente, control químico de plagas previo a la siembra
  4. Uso de semillas Certificadas
  5. Uso de insecticidas para proteger la semilla

 

Control Químico.

El método químico es el más común para el control de gusano cogollero donde la efectividad del método radica principalmente en el ingrediente activo, así como la calidad y el momento de la aplicación.

Para la aspersiones foliares de productos químicos se recomienda tener presiones menores a 70 libras en el aguilón, además se debe usar boquillas de tipo abanico (8003 – 8004), que son las que generan gotas grandes para que el líquido se escurra por el cogollo y se introduzca hasta donde se encuentra la larva, y así aumentar la eficiencia y no permitir el escape, también se recomienda la adición de coadyuvante de tipo surfactante, que son de mucha utilidad para lograr que la gota se escurra hacia el cogollo (Orobor).

 

Tratamiento de semillas: Cristhion (15 cc/kg de semilla) se recomienda solamente tratar la semilla que se va a sembrar en el día.

 

Aplicaciones foliares:

Crystal Raiko. (Profenofos) 0.7 l/ha.

Cozaid (Lufenuron). 0.4 l/ha

Crisapon (Indoxacarb). 0.3 l/ha

Argus (Emamectin benzoate). 150 g/ha

 

Momento de control.

La mayor presencia poblacional y frecuencia de cogollero en lotes de maíz es en las etapas vegetativas tempranas cuando se observan larvas pequeñas, que producen roído en la superficie de la lámina foliar sin perforarla, conocido como estado de “ventanita”.

 

Por esto se recomienda realizar un monitoreo en 20 o 30 plantas consecutivas y registrar la presencia de larvas y daños en las hojas; repetir esta acción en diferentes sectores del lote para determinar el porcentaje de plantas con daño. Cuando se encuentre un 20% de plantas con daño inicial efectuar medidas de control.

Para un eficiente control de cogollero es crucial la detección de este estado de daño grado 1 (ventanita), momento en que la larva aún está expuesta y es susceptible al contacto con el insecticida, donde se lograría la mayor eficiencia de control.

 

 

Bibliografía:

 

 

Productos Relacionados:

Es un insecticida que actúa por ingestión. Es un inhibidor de la quitina. Es específico para artrópodos, lepidópteros (gusano cogollero)

Ver producto

Es el nuevo insecticida que pertenece a una familia química de última generación. Brinda máxima protección frente a las larvas de polillas (gusano cogollero)

Ver producto

Insecticida no sistémico con acción de contacto y estomacal. Control de un amplio espectro de insectos y plagas.

Ver producto

Efectivo contra insectos chupadores, masticadores y perforadores.
Actúa por contacto e ingestión.

Ver producto